LUDMILA RAMIREZ's profile

Cambio energético sostenible



ENERGÍA - SOSTENIBILIDAD
¿COMO ES LA VIVIENDA?
Nos encontramos ante un bloque de pisos en la calle Rosselló 181, en el corazón de la ciudad de Barcelona. Este edificio consta de una planta baja entera de comercio, 7 alturas divididas en dos pisos por planta. Eso hace un total de 14 viviendas. Consta de dos fachadas con entrada de luz natural (sud y norte) y dos laterales con edificios adosados, por lo que esta entrada de luz natural no es posible. En nuestro proyecto, nos encargaron reformar los pisos 4ª, 2ª y 5ª, 2ª en formato dúplex. Para un uso simultáneo de vivienda y oficina con una distribución funcional para el día a día. Nos ha parecido que trabajar sobre este proyecto es todo un reto. Dominar la luz natural, intentar que se distribuya por todo el espacio. Pero a su misma vez, el aislamiento y climatización requieren importancia.
PLANTAS TÉCNICAS
ORIENTACIÓN DE LA VIVIENDA
Este edificio se encuentra en una calle bastante transitada de Barcelona. Con la ayuda de Google Maps y otras plataformas hemos comprobado que este edificio está ubicado orientación norte-oeste. En Barcelona la peor ubicación que puedes encontrar, es el norte. El sol sale por el este y se pone por el oeste pasando por el sud. 

GRÁFICO: 

Con este gráfico podemos ver la media de luz y sombra que el piso tiene durante el día. Podemos comprobar como prevalece la sombra por encima de la luz. Es por eso que en este piso, tanto en invierno como en verano, no se dispondría de luz solar directa a ninguna hora del día.
OBJETIVOS
TRANSMITANCIA TÉRMICA
SISTEMAS PASIVOS
Una vez realizados estos cálculos, hemos comprobado que la mejor manera de aislar el interior del ambiente exterior, teniendo en cuenta el código técnico, es aplicando una capa de lana de roca seguida de pladur en el interior de la vivienda.
CONTROL SOLAR - ILUMINACIÓN NATURAL
La eficiencia energética en los edificios es muy importante que esté controlada. La radiación solar directa puede generar un exceso de calor en los edificios, lo que aumenta la necesidad de refrigeración y consume más energía. En estos casos, utilizar sombreadores, persianas o dispositivos de control solar puede ayudar a reducir la cantidad de luz y calor que ingresa a los edificios, disminuyendo así la demanda de energía para la refrigeración y mejorando la eficiencia energética. Como hemos comprobado anteriormente, este edificio está ubicado orientación norte-oeste, la cual cosa no supone una intensidad de calor muy alta pero se puede regular. Proponemos usar lamas de aluminio de control solar seleccionadas y ubicadas estratégicamente para permitir el aprovechamiento de la luz solar en momentos o áreas deseadas, para minimizar el impacto del calor excesivo y el deslumbramiento.
NORTE-OESTE - 

Con la ayuda de este gráfico de la elevación de la radiación solar en latitud de Barcelona, podemos contemplar como la luz solar que recibe nuestro piso no es excesiva pero si es controlable. Es por eso, que creemos que esta solución será ideal para suavizar la luz solar en momentos del año que puede ser más intensa y a la vez dejarla pasar cuando no lo es tanto. A continuación proporcionamos una justificación más específica de nuestra elección.
Con este gráfico podemos comprobar la ubicación y selección de lamas de aluminio de control solar para permitir el aprovechamiento de la luz solar en momentos o áreas deseadas, para minimizar el impacto del calor excesivo y el deslumbramiento. En color amarillo podemos comprobar la dirección solar que entra por la ventana desde el Norte-oeste y como hasta la mitad de las baldas aproximadamente, esta luz solar dejaría de deslumbrar a niveles tan excesivos (marcado en rojo).
Eficiencia energética:

Al limitar la cantidad de luz solar directa que ingresa a un edificio, los sombreadores, persianas y dispositivos de control solar pueden ayudar a reducir la carga de enfriamiento necesaria para mantener una temperatura cómoda en el interior. Esto significa que se puede disminuir la dependencia de sistemas de aire acondicionado y refrigeración, lo que a su vez reduce el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas. 

Confort térmico: 

El control de la cantidad de luz y calor que ingresa a un edificio a través de estos dispositivos puede mejorar el confort térmico de los ocupantes. Al reducir el resplandor y el calor excesivo, se crea un ambiente más agradable en el interior, lo que disminuye la necesidad de usar dispositivos de enfriamiento y mejora la satisfacción de las personas que trabajan o viven en el edificio.

Protección de muebles y acabados: 

La luz solar intensa puede dañar los muebles, alfombras y acabados interiores debido a la decoloración y el deterioro causados por la radiación ultravioleta. Los sombreadores y persianas pueden proteger estos elementos al bloquear parte de la radiación solar dañina, prolongando así su vida útil y reduciendo la necesidad de reemplazarlos con frecuencia. 

Uso de energía renovable: 

Al reducir la demanda de energía para la refrigeración, gracias al control solar, se crea la oportunidad de utilizar sistemas de energía renovable, como paneles solares, para cubrir una mayor proporción de las necesidades energéticas del edificio. Esto contribuye a la sostenibilidad al disminuir la dependencia de fuentes de energía no renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
VENTILACIÓN CRUZADA:
En nuestro caso, al no tener una excelente ubicación de ventanas en diferentes lados de la vivienda, nos resulta imposible ofrecer la solución con ventanas únicamente. Es por eso, que ofrecemos la posibilidad de ubicar aireadores en las ventanas señaladas para que estas puedan ventilar y conseguir la ventilación cruzada. 

Para conseguir que esta ventilación sea más eficiente hemos decidido colocar elementos electrónicos de Shneider, esto nos hará más cómoda la convivencia ya que nos permitirá controlar la ventilación tanto automática como manualmente. 
Estos elementos son: 

- Wiser 
- Sensores de calidad del aire 
- Actuadores de compuertas
ENERGÍAS RENOVABLES

Se ha elegido el siguiente panel solar para realizar los cálculos posteriores de las energías renovables en Rosselló 181.
Distribución de placas fotovoltaicas en cubierta:
9 placas x 450W = 4050 kWp Puedo generar 3958 kWh durante todo el año (con 6 placas)
Gasto medio anual en Barcelona: 162 m2 x 80 kWh = 12.800 kWh / año 

Puedo generar 69761 kWh durante todo el año (con 9 placas) 


Con esta solución, conseguimos los siguientes puntos: 

Energía limpia y renovable: 

Las placas solares convierten la luz solar en electricidad utilizando células fotovoltaicas, lo que significa que generan energía sin emitir gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos. Utilizar energía solar ayuda a reducir la dependencia de combustibles fósiles, que son una fuente principal de emisiones de carbono y contribuyen al cambio climático. Al aprovechar la energía solar, se utiliza una fuente renovable y abundante, reduciendo así la huella de carbono y el impacto ambiental. 

Reducción de costos y autonomía energética: 

Al instalar paneles solares en los edificios, se puede generar electricidad en el lugar mismo. Esto puede llevar a una reducción en los costos de energía a largo plazo, ya que se disminuye la necesidad de comprar electricidad de la red pública. 

Promoción de la resiliencia y la seguridad energética: 

Al diversificar las fuentes de energía y aprovechar la energía solar, se fortalece la resiliencia y la seguridad energética. Los sistemas de energía solar pueden funcionar de manera autónoma, incluso durante apagones o emergencias, siempre y cuando estén equipados con baterías de almacenamiento. 

Contribución a la mitigación del cambio climático: 

La generación de electricidad a partir de fuentes renovables como la energía solar ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Al disminuir las emisiones de carbono, se contribuye a mitigar el cambio climático y se trabaja hacia un futuro más sostenible y resiliente.
SISTEMAS ACTIVOS - ANÁLISIS
SISTEMAS ACTIVOS - APLICADOS
CONCLUCIONES

Aislamiento interior: 

Lo hemos aplicado en todos los muros perimetrales de la vivienda. Esta solución fue la más óptima para conseguir que la transmitancia térmica fuese la adecuada, según la normativa del código técnico. 

Lamas de aluminio: 

Seleccionadas y ubicadas estratégicamente para permitir el aprovechamiento de la luz solar en momentos o áreas deseadas, para minimizar el impacto del calor excesivo y el deslumbramiento. 

Placas fotovoltaicas: 

Convierten la luz solar en electricidad mediante el efecto fotovoltaico, ahorrando así gasto y electricidad. 

Aireador automatizado: 

Conseguimos ventilación cruzada ubicándolos en las ventanas que no se pueden abrir y así aportamos ese aire que no desprenden. 

Suelo radiante calor: 

Conseguiremos confort máximo y poco gasto energético. 

Fancoil de pie frío: 

Conseguiremos un confort estable sin necesidad de tener el fancoil encendido a todas horas. 

Trabajo realizado en colaboración de : Claudia Gracia y Cèlia Pujol
Cambio energético sostenible
Published:

Cambio energético sostenible

Published:

Creative Fields