Joaquin Hernández Fernández's profile

Ministerio de Ciencia y Tecnología

ÓRGANO ESTATAL PARA EL FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
Ciudad Parque Bicentenario, Santiago de Chile


Tomando en cuenta toda la evidencia empírica existente que indica que Chile no podrá conseguir el esperado desarrollo si no invierte y legisla adecuadamente en temas de ciencia, tecnología e innovación, el año 2017 el gobierno envía al congreso el proyecto de ley que crea el nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología.

En base a esto, y tomando en cuenta que uno de los aspectos mas importantes para llevar a una sociedad al desarrollo, es entregar conocimiento y cultura científica y tecnológica a la ciudadanía, por eso se toma la decisión de integrar programa cultural y de difusión científica, generando así el proyecto de un ÓRGANO ESTATAL PARA EL FOMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.

La localización del proyecto entonces, se define en base a la necesidad de llevar los conocimientos sobre ciencia y tecnología, llevándolo a un punto de regeneración urbana importante para Santiago, el Ex Aeródromo Los Cerrillos, potencialmente un centro cívico cultural que actualmente alberga el Parque Bicentenario de Cerrillos.
Dada la condición centralizada del parque en el terreno y su falta de accesos jerarquizados, el proyecto se emplaza en la franja poniente de este, actuando como puerta de acceso, dejando dos plazas cívicas que conectan el parque con la calle.

A través de un sistema de pilarización, el proyecto se eleva, generando una gran placa elevada que contempla todo el programa institucional, representando la apertura de un edificio estatal hacia la ciudadanía.

En la planta libre, se contempla un amplio espacio para exposiciones, además de los accesos hacia el programa institucional y el programa cultural, situado en el nivel subterráneo del proyecto.

Corte Transversal
Planta Nivel 1
El proyecto se eleva gracias a un sistema de 13 megapilares de acero de 4 metros de diámetro, los cuales, además de permitir la entrada de luz, organizan las distintas divisiones que contempla el ministerio, organizadas en 7 áreas de trabajo.

Por otro lado, se integra al programa cultural una biblioteca enfocada a la ciencia, tecnología e innovación, un auditorio para 100 personas y una sala de conferencias, junto con los estacionamientos para los funcionarios del ministerio.

Los pilares por su parte, se componen de una triangulación de tubos de acero amarrados a partir de anillos también de acero, los cuales soportan la estructura de la placa elevada, una gran viga que contiene todo el ministerio.
Planta Nivel 2
Planta Nivel Subterráneo
Isométrica Explotada
Corte Escantillón
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Published:

Ministerio de Ciencia y Tecnología

Published: