Daniel Armando Rodríguez Alonso's profile

Bitácora | Bogotá Ciudad Abierta | Oasis Urbano

Bitácora - Actividades de la clase
Ejercicio 1
NUESTRA NATURALEZA
Antes

Lejana cuando me asomo por mi ventana,
Veo como viste de verde los cerros orientales de la ciudad.
Se siente en el aire que respiramos,
En el sonido de los amaneceres,
En la sensación del rocío
Sin embargo, se siente ajena
Parecemos vivir en dualidad
Existe un aquí y un allá
Vivimos juntos, pero no mezclados
A veces, no sin antes titubear, la invitamos a nuestro espacio
Permitimos que se incruste entre el asfalto,
O que habiten en una simulación de barro
Incluso la instruimos para que sea dócil y deseable
Pero todo es bajo nuestra autorización,
Regulación, restricción, aprobación
Ella allá, nosotros aquí

Después

La naturaleza es verde,
La naturaleza es azul,
La naturaleza es gris, roja y violeta
Es los ríos, los bosques, los mares y los cielos.
Pero también somos nosotros.
La naturaleza también es el sonido de la ciudad
El ruido de los motores, el murmullo de la gente, los pitos de los carros
La naturaleza son los edificios, los túneles y los puentes
Pero más allá, la naturaleza es el vínculo entre esos dos mundos.
La naturaleza es la manera en la que nos conectamos con lo que ya existía
Es la integración de lo biológico con la manera en la que decidimos vivir.
La naturaleza no es algo ajeno
Es profundamente esencial
Ejercicio 2
¿QUÉ HACE LA CIUDAD POR NOSOTROS?
Mapeando un paseo auditivo por la Quinta de Bolivar
Paseo ilustrado por la biblioteca Virgilio Barco
Ejercicio 3
¿QUÉ HACEN LOS ARBOLES POR NOSOTROS?
Paseando por el Parque de los Novios
El sangregado es un árbol, que como bogotanos conocemos muy bien. Este hace parte de nuestras vidas desde siempre. Es común encontrarlo en los parques y andenes. Muchas veces, aunque es tan fácil de identificar, no sabemos que está allí. Aun así, es un gran compañero. En algunas formas, es como nosotros, a pesar de mantener su esencia a lo largo de su vida, se renueva constantemente. Deja que sus hojas que se tornan rojas, dándole su nombre, caigan sobre el suelo para darle paso a unas nuevas.
Ejercicio 4
¿QUÉ HACE NUESTRA CASA POR NOSOTROS?

Lo que encuentro más fascinante de esa actividad de reflexión de cómo es el corte de Bogotá es pensar sobre cuál es el recorrido del agua. Reflexionar sobre lo vasto que es el ciclo del agua de la cual dependemos como habitantes de la sabana creo que es muy valioso y nos hace entender un poco más sobre su fragilidad y nuestro impacto sobre el entorno y todos aquellos que viven río abajo. Por eso opté por tener en mi corte una abstracción de como el agua baja de las altas montañas, lugares mágicos como lo son los páramos. Inicia en una escala muy pequeña, viéndose como quebradas que traviesan la sabana, se encuentran entre si conformando ríos, alimentando lagunas y humedales. Nuestra agua llega al rio Bogotá, donde desciende por las montañas. Las montañas son una parte tan importante de nuestros ciclos y nuestra identidad. El rio pasa por muchos pueblos hasta que desemboca en el Magdalena. Aunque hasta este punto llega mi corte, es mágico saber que el viaje continúa hasta el mar caribe para allí comenzar de nuevo.
Estar parado sobre los cerros te pone a pensar sobre muchas cosas. Poder contemplar el tamaño de la ciudad te lleva a imaginar sobre todas esas vidas que se encuentran en nuestra ciudad. Como de alguna manera todos tienen que ver con todos. Pero creo que lo más frustrante es notar como los puntos de referencia para ubicarse muchas veces son las zonas verdes. Pienso que es frustrante porque la razón por la que son tan visibles es porque hay muy pocas de ellas. En un mar de concreto, podemos observar parches verdes. Eso es muy diciente del tipo de ciudad que hemos optado por construir. Una ciudad que entierra el agua y no goza de la riqueza natural del lugar donde se ubica. La ciudad se empieza a ver como un parasito. Creo que esto puede mejorarse a partir de entender que todo lo que baja de los cerros debe meterse en la ciudad. No debería haber tal cosa como las fronteras. Tal vez así podríamos reducir la densidad de esa inmensa nube de smog que se ven todos los días desde los cerros. A veces solo se necesita cambiar la perspectiva para pensar las cosas de forma diferente.
Bitácora | Bogotá Ciudad Abierta | Oasis Urbano
Published:

Bitácora | Bogotá Ciudad Abierta | Oasis Urbano

Published: