La Arquitectura, como artefacto sensorial de juego
FenomenologĆ­a de la experiencia arquitectĆ³nica primigenia
Trabajo de grado
Universidad Piloto de Colombia
2023
La arquitectura vista desde la teorĆ­a experiencial permite entender al espacio construido como la materializaciĆ³n de un entorno receptivo a las necesidades mentales de su usuario en particular. Aunque, segĆŗn Steven Holl:ā€œEn la ciudad moderna, las complejidades fenomĆ©nicas y experienciales se desarrollan sĆ³lo parcialmente mediante el propĆ³sito, y muy frecuentemente se originan de forma accidentalā€Ā 

"Es entonces posible distinguir dos tipos de experiencias de la arquitectura, una distraĆ­da, otra atenta o consciente. La primera es habitual y no exige especial disposiciĆ³n del sujeto para vivirla. En la segunda, por el contrario,Ā seĀ alertanĀ los sentidos y se dispone la mente para apreciar todo aquello que un lugar le ofrece.Ā La experiencia estĆ©tica de la arquitectura se encuentra presente en todo momento, pero su significaciĆ³n es distintaā€Ā (Saldarriaga, 2002). Entendiendo estas dos concepciones, es claro que solamente el espacio sensible, serĆ” el que asegure una plena consciencia de la percepciĆ³n.Ā 
Frente al problema a trabajar, se procede a proponer estrategias de diseƱo que promuevan la estimulaciĆ³n sensorial con un propĆ³sito definido. En este caso se abordĆ³ el diseƱo de una experiencia primigenia. Concepto entendido en esta investigaciĆ³n como la vivencia razonable que llega a ser primera y predecesora de la siguientes en la vida del ser humano.Ā 

ĀæQuĆ© sucederĆ­a si a un usuario infantil, cuyo fuerte no es la memoria largo plazo sino la de corto plazo, se le diseƱa a partir de una experiencia? ĀæEste la comprenderĆ­a? ĀæSe verĆ­a beneficiado?Ā 

Pues ā€œHay diferencias de otra Ć­ndole que tambiĆ©n son diferencias de intencionalidad: la diferencia entre un acto o vivencia intelectual y un acto o vivencia sentimentalā€Ā (Mora, 2021)Ā y es la primera la que viene a lugar.
LOS COMPONENTES DE LA EXPERIENCIA PRIMIGENIA
El usuario:Ā El niƱo sensorialmente maduro
Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā 
Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā La teorĆ­a del psicĆ³logo Jean PiagetĀ (Piaget, 2003)Ā sostiene que los niƱos pasan a travĆ©s de etapas especĆ­ficas conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones maduras, se desarrollan. Ɖl llama a esas etapas, periodos o estadios clasificados por edades. En Ć©ste proyecto tiene lugar el ā€œestadio concretoā€ conformado por un rango aproximado de entre los siete a once aƱos de edad. Se caracteriza por el uso parcial del pensamiento lĆ³gico, como por ejemplo, en operaciones matemĆ”ticas sencillas y entendiendo el ā€œaquĆ­ y el ahoraā€ mejor que la memoria a largo plazo. Para apoyar su desarrollo cognitivo se debe ayudar a: potenciar el pensamiento reversible y ayudar a que comprendan las relaciones entre los fenĆ³menos que suceden en la naturaleza y en la vida social. Aunque los sentidos llevan desarrollĆ”ndose desde el nacimiento, es hasta Ć©ste periodo que lo percibido se conecta con la memoria.
El evento:Ā La exposiciĆ³n fenomĆ©nica y la multisensorialidad

Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Para definir la percepciĆ³n parcial y experiencia centro del proyecto, se estudiĆ³ las caracterĆ­sticas climatolĆ³gicas y astronĆ³micas de los fenĆ³menos prominentes del sector de RĆ­o FrĆ­o en ChĆ­a, Cundinamarca. Se optĆ³ por definir una experiencia centro de tipo multisensorial estudiando la vista y la audiciĆ³n, percibiendo la luz, la sombra, el sonido y el silencio, resultados de la relaciĆ³n entre el sol y la lluvia. Se concibiĆ³ relevante recurrir a la multisensorialidad reconociendo que la interacciĆ³n entre sentidos genera un mayor impacto en el usuario, ya que como afirma Juhani Pallasmaa: ā€œEn las ciudades y en los espacios histĆ³ricos, las experiencias acĆŗsticas refuerzan y enriquecen las visualesā€Ā (Pallasmaa, 2022)
El medio:Ā El juego y la habitaciĆ³nĀ exterior

Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā La actividad del juego en la arquitectura, permite un acercamiento intelectual entre la infancia y el espacio construido; Al fomentar la creatividad y la imaginaciĆ³n, el juego les da la posibilidad a los ambientes de tornarse significativos y memorables por primera vez para el ser humano en una edad temprana. Para Ć©ste componente, se estudiaron dos capĆ­tulos ā€œEl juego de la casaā€ y ā€œLa habitaciĆ³n exteriorā€ de la obraĀ Casa collageĀ de Xavier Monteys y Pere Fuertes. En el primero, se rescata que el niƱo intuitivamente busca un refugio, y este se vuelve casa al cumplir con las necesidades mentales que trascienden a lo meramente funcional. Y el segundo, habla de espacios que ā€œparecen haber prescindido de una de sus paredes para hacer penetrar un fragmento del exterior dentro de la casaā€Ā (Monteys & Fuertes, 2001)Ā tomando relevancia debido a que el niƱo debe exponerse a la naturaleza.
ESTUDIO DE REFERENTES ARQUITECTƓNICOS
EL LUGARā€‹ā€‹ā€‹ā€‹ā€‹ā€‹ā€‹
Visita al sector de RĆ­o FrĆ­o
INTENCIONES DE PROYECTO
EL HOSPICIO DE RƍO FRƍO
Primera versiĆ³nĀ preliminarĀ de proyecto
EL HOSPICIO DE RƍO FRƍO
Segunda versiĆ³nĀ preliminarĀ de proyecto
EL HOSPICIO DE RƍO FRƍO
Tercera versiĆ³nĀ preliminarĀ de proyecto
EL HOSPICIO DE RƍO FRƍO
Cuarta versiĆ³nĀ preliminarĀ de proyecto
EL HOSPICIO DE RƍO FRƍO
Quinta versiĆ³nĀ preliminarĀ de proyecto
EL HOSPICIO DE RƍO FRƍO
Sexta versiĆ³nĀ preliminarĀ de proyecto
EL HOSPICIO DE RƍO FRƍO
SĆ©ptimaĀ versiĆ³nĀ preliminarĀ de proyecto
EL HOSPICIO DE RƍO FRƍO
VersiĆ³nĀ final de proyecto
REFERENCIAS

Holl, S. (2014).Ā Cuestiones de percepciĆ³n: fenomenologĆ­a de la arquitectura.Ā Barcelona: Editorial GG.
Saldarriaga, A. (2002).Ā La arquitectura como experiencia.Ā BogotĆ”: Editorial Villegas Eds.
Mora, M. N. (2021). El eidĆ³s como aproximaciĆ³n fenomenolĆ³gica para el diseƱo en arquitectura.Ā Tesis de maestrĆ­a. Veracruz, MĆ©xico: Universidad Veracruzana.
Pallasmaa, J. (2022).Ā Los ojos de la piel, la arquitectura y los sentidos.Ā Barcelona: Editorial GG, SL.
Piaget, J. (2003).Ā El nacimiento de la inteligencia en el niƱo.Ā Barcelona.
Monteys, X., & Fuertes, P. (2001).Ā Casa collage: Un ensayo sobre la arquitectura de la casa.Ā Barcelona: Editorial GG Gustavo Gili, SA.


PROYECTO DE GRADO
Published:

Owner

PROYECTO DE GRADO

Published: