Ejercicio 1. El espacio desde el cuerpo
Proyecto final: Broken Ways, Jesús Coy 2023
Broken Ways es el producto de un proceso de cuatro semanas, que se dividió en tres principales ramas: conocer, experimentar y proponer, cuyo sentido y conclusión se detallan a lo largo de este texto.
Actividad 1. Marco de referencias
Casa N en Oita (Sou Fujimoto) 2008
Primero, hicimos el estudio de caso de un proyecto, La casa N en Oita, centrándonos en la relación que tenía el curpo con el espacio construido y como este influía en la arquitectura y viceversa y su tema de composición: Romper con el concepto de pared o división.
Romper con el concepto de pared
Al hacer un análisis de este proyecto, pudimos evidenciar que la casa N trata de romper con ese concepto tradicional de pared, algo que divide totalmente, creando paredes huecas cuya intención es jugar con los grados de intimidad de la persona y la cantidad de luz y vista que se tiene desde lo más profundo de ella. En pocas palbras, esta casa crea divisiones que permiten la interacción entre el exterior y el interior y evita la sepración total de los diversos espacios dentro de ella.
Actividad 2. El cuerpo
Fase 1. Medir el cuerpo
En segundo lugar, conocimos de mejor manera las medidas de nuestro cuerpo, con el objetivo de relacionar las formas y los tamaños de las cosas a la forma y medida de nuestro y cuerpo, para finalmente aplicar estos hallazgos a la arquitectura.
Fase 2. Experimentar
Para cumplir con dicho objetivo, empezamos a diseñar diferentes espacios basados en como las personas y sus cuerpos interactuan con el espacio circundante y entendimos que la arquitectura no es arbitraria, sino que tiene un origen, tema de composición, y que todos sus elmentos están conectados y tienen un a razón de ser.
En este sentido, creamos un baño, donde cada espacio tiene una función específica, como se ve en las imágenes, y unas medidas exactas que corresponden al ancho, alto, etc de la persona.
De esta manera, en un primer momento, se ve a la persona bañándose, sentado en la taza, bañándose las manos y, finalmente, peinándose.
Actividad 3. Proponer
Propuestas
Finalmente y después de haber entendido la relación del cuerpo con el espacio, llegó el momento de proponer diseños que, basados en lo visto al largo del ejercicio, demostraran la relación de la arquitectura y el cuerpo humano.
Propuesta 1. Nido y Cueva
Mediante el pliegue del piso, decidí crear dos tipos de espacios muy diferentes; el primero, un nido, dónde cada espacio tiene una función específica, como en el caso de los cubos, en cuyo interior se darían actividades de descanso, mientras que en el exterior, en la parte más alta del modelo, se darían actividades de ocio y el segundo, una cueva generada por la forma del nido, dónde cada espacio puede tener diferentes funciones, que son encontradas por cada persona.
Propuesta 2. Grados de intimidad y diversos caminos.
La segunda propuesta consta de un recorrido con 3 caminos definidos que entregan una experiencia totalmente diferente individualmente, variando la inclinación, longitud y elementos de cada camino.
Por ejemplo, en el primer camino hay una longitud mayor, pero una menor inclinación; en el segundo hay una clase de estructuras huecas, inspiradas en la forma de las paredes de la casa N, que le hacen sentir al transeúnte cómo si aumentará o disminuyera su tamaño, a la medida que avanza. Finalmente, la persona llega a un espacio lleno de luz, dónde, después de todo el difícil recorrido, puede recostarse a contemplar el cielo o terminar el recorrido.
Propuesta 3. Luz y temperatura
En esta propuesta, creé dos grandes espacios que juegan individualmente con la luz y la temperatura. En el primero, en el lugar de la izquierda, la persona, además de sentirse en un lugar hecho a su medida, siente que la temperatura es ideal, la ventilación suficiente, y todos los espacios tienen luz natural directa. En el segundo, en el lugar de la derecha, la persona puede tener dos experiencias, una experiencia extrovertida y llena de luz, en el segundo piso, y una experiencia introvertida en un lugar oscuro y grande, en el primer piso.
Proyecto final. Broken Ways
Para finalizar el ejercicio 1, cree una maqueta inspirada en la "propuesta 2. Grados de intimidad y diversos caminos", para demostrar el entendimiento de la relación del cuerpo y el espacio.
Broken Ways
Su nombre nace de la variedad de experiencias que la persona vive a lo largo del trayecto, haciéndole pensar que cada camino es diferente al otro.
Grados de intimidad, luz y diversos caminos
El tema de composición de este proyecto junta las ideas de zumthor, junto con las de Georges Pérec, combinado las diferencias experiencias de tamaño de la persona, la utilización de la luz para crear espacios introvertidos y extrovertidos y la definición de tres caminos para dar el mismo recorrido. De esta forma, se lleva a la persona por una experiencia con tres importantes momentos.
Primero. Cresta
En este momento, la persona siente que está más arriba que todo, pero a la vez se ve obligado a sentirse grande, pues debe agacharse para poder pasar el obstáculo. Al levantarse en la mitad del obstáculo, la persona vera que todo está debajo de él, a la vez que se da cuenta de todo el recorrido que le falta.
Segundo. Valle
Al pasar por el valle, la persona se sentirá sumamente disminuida por los dos caminos que pasan por sobre su cabeza, a la vez que querrá continuar para salir de ese espacio oscuro en el que acaba de entrar.
Tercero. Fin del desastre
Después de haber superado todo el recorrido, la persona llega a un espacio tranquilo, de paz, dónde todo está hecho a su medida y dónde se podrá recostar a contemplar el cielo, en un espacio lleno de luz, o podrá ver a quienes, como él acaban de completar el camino, en un espacio oscuro e introvertido.
ARQT1101/ Broken Ways/
Published:

ARQT1101/ Broken Ways/

Published:

Creative Fields