Fabiana Escalante's profile

ARQT1101/El espacio desde los elementosarquitectónicos

El espacio desde los elementos arquitectónicos
Fabiana Escalante - 202122385 
F. Escalante. (2022). Fotografía sobre la entrega final del ejercicio 4.
El término espacio se entiende como el lugar donde se ubican los objetos sensibles, sin embargo, el espacio arquitectónico o espacio habitable es el espacio cuyo propósito es la arquitectura la cual se transforma en el ambiente natural donde se desarrolla la vida de los seres.
Propuesta final
F. Escalante. (2022). Fotografías sobre mi proyecto final.
Mi proyecto busca crear un espacio interactivo para que las personas tengan un tiempo agradable, esto debido a distintas razones. La primera, es un lugar mayormente abierto por lo cual pueden recibir tanto luz como sombra, así como viento o neutralidad. En segundo lugar, es un recorrido donde las piezas son movibles, por ende, se generar diversas acciones(zigzag/agacharse/girar) para esquivar/observar la propuesta. Por último, las piezas tienes distintas texturas que pueden generar sensaciones tanto para la vista como para el tacto.
Entender que la arquitectura es susceptible de ser descompuesto.... permite reconocer su carácter estructural, como el del lenguaje humano. El terraplén, la cubierta y el recinto o muro son de la misma naturaleza, de la misma manera como lo son los verbos, los sustantivos o los adjetivos; siendo todos palabras, cada uno tiene un rol sintáctico diferente en la frase. (Villamarin Leaño, 2009).
En mi trabajo la cubierta sería el alambre, el terraplén la malla y sin un cubrimiento establecido por lo mencionado anteriormente acerca de ser un espacio abierto.
Propuesta anterior
F. Escalante. (2022). Fotografía de la maqueta anterior.
Principalmente, la idea se baso en que fuera un estilo de museo donde se exhibieran las piezas y la gente formara un recorrido en ellas, no obstante, después se pensó en un espacio abierto donde se pudiera interactuar más con los elementos, es decir, tanto materiales como naturaleza.
Proceso
F. Escalante. (2022). Fotografías sobre el proceso de construcción de la maqueta y Photoshop.
Durante el proceso se hicieron pruebas con distintos materiales; primero se intento hacer la cubierta enredando alambre de cobre, pero resulto ser un material muy delgado para ello, pero perfecto para colgar las piezas. Por otro lado, al elaborar las piezas de yeso se intentaron distintos tamaño y grosores.
Joiner
F. Escalante. (2022). Fotos del área de música de la Universidad de los Andes.
Es una herramienta de representación para presentar un juego visual de una imagen por medio de collages fotográficos. A través de él se muestra un lugar pero en distintas situaciones, colores y movimientos. El mío es sobre el área de música en la Universidad de los Andes.
Referentes de arte
F. Escalante. (2022). Fotografía tomada de https://divisare.com/projects/338265-do-ho-suh-passage-s
Do Ho Su, Between Space
El pasillo es el protagonista de la exposición pues da forma de in situ a la gran escultura de tela y video instalación que ocupa la parte central de la galería.
F. Escalante. (2022). Fotografía tomada de https://www.moma.org/collection/works/204919
James Turrell, Meeting
Turrell arrastró un martillo neumático al techo del incipiente espacio de arte, golpeando lo que resultó ser una losa de concreto de 42 pulgadas de espesor, pero resultando ser una serie de tales "Skyspaces".
Referentes de arquitectura
F. Escalante. (2022). Fotografía tomada de https://www.kerearchitecture.com/work/building/xylem
Pabellón Xylem, Fishtail, Montana, Estados Unidos, 2019
Xylem es un lugar donde los visitantes de este vasto espacio de arte al aire libre pueden reunirse para conversar o sentarse y contemplar en soledad.
Los troncos de la marquesina se agrupan en haces circulares dentro de una estructura hexagonal modular en acero resistente a la intemperie, sostenida por siete columnas de acero. La superficie superior del dosel está tallada sinuosamente para mezclarse con las colinas circundantes.
F. Escalante. (2022). Fotografías tomadas de https://www.nytimes.com/2014/01/10/arts/design/richard-serra-at-the-gagosian-gallery.html
Richard Serra’s 81-foot-long “7 Plates, 6 Angles” (2013)
Cuando comenzó a hacer escultura a mediados de los años 60, quería "eliminar el objeto, sacar la escultura del pedestal y expandir el espacio del campo" y poner "el tiempo y el movimiento corporal" en primer plano.
F. Escalante. (2022). Fotografía tomada de https://www.kerearchitecture.com/work/building/national- park-of-mali
Parque Nacional de Malí, Bomako, Mali, 2010
Como parte de la primera fase de este ambicioso proyecto, Kéré Architecture fue invitada a diseñar una serie de intervenciones construidas en todo el parque, incluidos puntos de entrada, un centro juvenil y deportivo, un restaurante, baños públicos y quioscos.
En conclusión, puedo decir que el proceso con los materiales es algo que hay que tener muy en cuenta a la hora de elaborar el trabajo pues se pueden tener dificultades si no se tiene en cuenta el peso y rigidez de las cosas, asimismo, son actividades de tiempo donde hay que experimentar materiales como formas para lograr una buena comprensión del ejercicio. 
Por otro lado, los dibujos son una gran herramienta para ayudar a comprender y analizar mejor el proyecto. 
Universidad de los Andes (2022)
Curso: Sección 1, Principios
Dirección por: Cristina Albornoz
Proyecto de: Fabiana Escalante
ARQT1101/El espacio desde los elementosarquitectónicos
Published:

ARQT1101/El espacio desde los elementosarquitectónicos

Published: