Juan Camilo Celis Rojas's profile

ARQT 1101_1 || EL ESPACIO DESDE LOS ELEMENTOS NATURALES

EL ESPACIO DESDE LOS ELEMENTOS NATURALES
El siguiente ejercicio consistió en analizar diferentes obras arquitectónicas, de literatura y de arte que tuvieran una relacion intrínseca con los cuatro elementos fundamentales: el agua, el fuego, el aire y la tierra. Todo esto para después experimentar con estos mismos elementos y a raíz de estos experimentos, poder crear un espacio abstracto en donde el cuerpo humano pueda habitar en el.
ELEMENTO DEL AGUA
Este elemento, según Tales de Mileto, es el elemento fundamental que une a los demás elementos. Esto lo decía porque observo que todas las cosas tienen un alimento húmedo. Mediante este razonamiento se tenia que el agua era el principio de todo, y es por esto que la tierra flota sobre ella.
REFERENTES DE ARTE
Me parece muy interesante esta obra de Olafur Eliasson, que prácticamente mediante el arte hace una critica social sobre el calentamiento global y como nosotros estamos afectando el medio ambiente de manera drástica. El lo ejemplifica dejando grandes bloques de hielo a derretirse en la ciudad.
REFERENTES DE ARQUITECTURA
Esta obra de Peter Zumthor se llama Termas de Vals. Esta obra es muy interesante porque esta dentro de la tierra, en su gran mayoría. Esto le da mucha privacidad a las termas como tal, y hay una especie de relacion entre la tierra y el agua. Lo mas interesante es el juego de temperaturas que se da dentro. Hay varias cámaras con temperaturas de agua diferentes, unas muy calientes y otras muy frías. Al experimentar estos cambios térmicos se da una atmosfera muy interesante que trasmite principalmente relajación.
EXPERIMENTACION DEL AGUA CON LA MADERA
EXPERIMENTACION DEL AGUA CON SUSTANCIAS
ELEMENTO DEL FUEGO
Este elemento, según Heráclito, era el elemento primordial. En comparación con Tales, Heráclito pensaba que el fuego era el elemento que unía a los demás. Es el elemento que da vida pero a su vez la consume, o como diría Heráclito, "fuego siempre vivo, que se enciende con medida y se apaga con medida".
REFERENTES DE ARTE
El es Cai Guo Qiang, un artista de Origen Chino que experimenta con pólvora y fuego .

Su arte se distingue fácilmente por la naturaleza poco convencional de este. Desde pequeño descubrió un gran interés por el fuego que empezó cuando su padre le ordeno quemar libros durante la revolución china, esto lo motivo a estudiar el arte y la técnica de la pólvora. (Un elemento histórico de la cultura oriental).
REFERENTES DE ARQUITECTURA
Esta obra de Peter Zumthor es una capilla (hito) que fue construida por agricultores locales, con el fin de honrar al santo Bruder Kalus (Nicolás de Flüe). Tiene una altura de 12m
Lo mas interesante de la obra es el proceso de construcción. Se echó hormigón alrededor de un grupo de 112 troncos de árboles, que fueron quemados lentamente, creando así 24 capas de hormigón. Además de esto posee 350 perforaciones que otorgan entradas de luz.
La disposición de los árboles crea el óculo que proporciona la única luz directa para el pequeño espacio oscuro.

EXPERIMENTACION DEL FUEGO CON LA MADERA
EXPERIMENTACION DEL FUEGO CON SUSTANCIAS
ELEMENTO DE LA TIERRA
Este elemento es mas confuso que los anteriores, esto porque no hay una clara definición de tierra por si misma. La tierra se entiende mejor con relacion con los otros elementos, y como reaccionan los demás elementos con la tierra, como por ejemplo el agua con la tierra, creando el lodo.
REFERENTES DE ARTE
El es Andy Goldsworthy, un escultor británico especializado en Land-Art .

Su trabajo esta caracterizado por usar elementos de la naturaleza para crear arte. En sus obras de arte, usa mucho la geometría y la simetría, sobre todo cuando construye esculturas. La idea que se transmite a través de sus obras, es la conexión entre el ser humano y la naturaleza, pero sobre todo resalta la belleza de lo efímero.
REFERENTES DE ARQUITECTURA
Esta es una obra de Peter Zumthor llamada "Kolumba Museum". La Sociedad de Arte "Kolumba" guarda mucho arte cristiano, por lo que necesitaba un lugar que fuera el homenaje a esas piezas de arte. Por ende, establecieron el museo en el antiguo sitio de la iglesia de Kolumba en recuerdo de la historia, la importancia y la estatura de lo que representaba la iglesia.
EXPERIMENTACION DE LA TIERRA CON LA MADERA
EXPERIMENTACION DE LA TIERRA CON SUSTANCIAS
ELEMENTO DEL AIRE
El elemento del aire para Anaxímenes era el elemento primordial del universo. El consideraba al aire como un elemento infinito, y por tener esta propiedad intrínseca podía generar sustancias finitas (agua, fuego y tierra). 

“El aire se diferencia en las sustancias particulares por rarefacción y condensación. Al enrarecerse se convierte en fuego, al condensarse en viento, luego en nube, más condensado aún en agua, tierra y piedra; las demás cosas se producen a partir de éstas” (Anaxímenes).
REFERENTES DE ARTE
Tomás Saraceno es un artista contemporáneo argentino cuyos proyectos consisten en esculturas flotantes, utilizando como elemento principal el viento.
REFERENTES DE ARQUITECTURA
Esta obra de Peter Zumthor, denominada Pabellón Swiss Sound, trata de manera directa el aire como elemento principal. Al ser prácticamente paredes llenas huecos donde puede pasar el aire, se genera una atmosfera interesante son el sonido.
EXPERIMENTACION DEL AIRE CON LA MADERA
EXPERIMENTACION DEL AIRE CON LAS SUSTANCIAS
PROCESO DE LA MAQUETA FINAL
Primero escogí el experimento de tierra ya que note que daban espacialidades interesantes. Imprimí la foto a tamaño carta y empecé a dilatar las capas. Sin embargo no me gusto mucho el resultado ya que era muy plano, y la dilatación la hice muy grande
Después intente con el experimento del fuego. Me gusto mucho mas porque note varias espacialidades interesantes que podía explorar mas a profundidad. Sin embargo, la impresión quedo de mala calidad y no se entendía muy bien los espacios que podían haber dentro de la maqueta, es por esto que para la propuesta final escogí otro fotograma del experimento del fuego.
Esta fue mi propuesta final. Me encanto mucho mas porque aprendí de las dos anteriores, escogiendo mejor el papel de impresión para poder expresar lo que quería representar. Además, se ve de mucha mejor forma las espacialidades que pueden haber en la propuesta.
Finalmente me pareció interesante como el tiempo puede cambiar la espacialidad de mi propuesta. Como podemos ver en la primera foto, el fuego da mucha vida a la maqueta, siendo un elemento esencial. Sin embargo el mismo fuego va consumiendo las velas, quitándole vida al espacio hasta tal punto de desaparecer por completo
Universidad de los Andes (2022)
Curso: Sección 1, Principios
Dirección por: Cristina Albornoz
Proyecto de: Juan Camilo Celis
ARQT 1101_1 || EL ESPACIO DESDE LOS ELEMENTOS NATURALES
Published:

Owner

ARQT 1101_1 || EL ESPACIO DESDE LOS ELEMENTOS NATURALES

Published: