Isabella Bolívar Hincapié's profile

EL ESPACIO DESDE LOS ELEMENTOS NATURALES

El espacio desde los elementos naturales

Isabella Bolívar Hincapié
Foto 1. Fotomontaje final del proyecto
Actividad 1. Conocer
El propósito de este ejercicio es construir un marco de referencias a partir de lecturas, vídeos, referentes de arquitectura, de las artes y de las ciencias, que se presentan y comentan en las sesiones de clase. Estas lecturas y referentes se complementan con apartes de los textos de los presocráticos en los que se plantean las diferentes teorías de los cuatro elementos. Los aprendizajes nutren la ejecución, reflexión y narración del ejercicio.
Los elementos naturales en atmósferas
Píldoras y referentes de arte
Referente de arquitecturaPeter Zumthor - Termas de Vals 
"Montaña, piedra, agua - construcción en piedra, construcción con piedra, en la montaña, construir fuera de la montaña, estando dentro de la montaña - cómo se pueden interpretar las implicaciones y la sensualidad de asociación de estas palabras, ¿arquitectónicamente?" 
-Peter Zumthor

Las termas de vals son una construcción en la cual se puede encontrar una armonía entre varios de los elementos naturales. Peter incorporo la tierra en su construcción para hacer parecer que las termas están contenidas en las montañas y generar una sensación de cueva. Esta relación que genera entre la tierra y el agua fue esencial para mi proyecto, ya que en el intente generar esta relación también. 
Actividad 2. Experimentar
Fase 1. El rastro de los elementos naturales sobre la madera
El propósito de este ejercicios es se evidenciar la transformación de la madera bajo la acción de los elementos naturales de manera inmediata.
Madera en relación con el fuego
Madera en relación con el agua
Madera en relación con el aire
Madera en relación con la tierra
Fase 2. El rastro de los elementos naturales sobre las masas
Este segundo experimento da cuenta de la transformación de varias masas bajo la acción de los elementos naturales en el tiempo. Este se hace con el propósito de observar y analizar el poder transformador del elemento natural sobre la masa, dar cuenta del paso del tiempo y por otra, suministrar las espacialidades que permitan iniciar la tercera actividad del ejercicio, la de proponer.
Fotos 2, 3 y gifs. Experimentos tierra 
Fotos 4, 5 y gifs. Experimentos aire y agua
Fotos 6, 7 y gifs. Experimentos agua
Fotos 8, 9 y gifs. Experimentos fuego
Los experimentos anteriores son una muy buena base para el ejercicio, ya que con ellos nos damos cuenta de las distintas formas en las que puede variar un espacio no solo bajo el efecto de un elemento natural en especifico, sino también a lo largo de un periodo de tiempo. Es muy interesante ver como interactuan las diferentes masas con los materiales y como unos experimentos tan simples pueden ayudar a generar grandes ideas. 
ACTIVIDAD 3. PROPONER: Espacios a partir de los elementos naturales
Para esta fase de la propuesta elegí dos de los momentos capturados en la fase de experimentación y empece a jugar con las siluetas que estos generaban, con las texturas y los llenos y vacíos de cada foto, esto lo hice mediante diferentes calcos, los cuales al superponerse formaban una idea mas clara del momento capturado en la imagen. Así mismo, realice un fotomontaje inicial con estas dos ideas y represente una de las imagenes por medio de un fotomontaje por capas (maqueta).
Propuesta 1
Esta imagen quise transformarla para crear un espacio en el cual el agua fuera protagonista, las burbujas que se crearon en la parte superior las convertí en un tipo de superficie rocosa al igual que los pigmentos precipitados en la base del recipiente. Quise convertir todo lo que estaba ocurriendo en la parte del centro en corales, sin embargo en esta primera propuesta se pierde un poco esta idea, la cual mejore para mi propuesta final. 
Así mismo, la primera maqueta que realice fue una representación de esta primera imagen. 
Propuesta 2
En esta segunda propuesta quise representar la luz mediante un espacio que estuviera inmerso en la tierra, de esta forma, a medida que la persona recorriera el espacio de arriba hacia abajo la luz iba a ser cada vez menor, lo cual generaría una gran experiencia entorno a este elemento. Sin embargo, siento que la propuesta 1 aludía mas al elemento natural del agua y daba mas pie para seguir explorando y desarrollando la idea para la propuesta final. 
Propuesta
En la propuesta 1 se perdía un poco todo lo que transmitía la imagen a partir de la interacción de los pigmentos bajo el efecto del aire y con el contacto del agua, por esta razón en el perfeccionamiento de la propuesta implemente esta imagen en el foto montaje, lo cual le dio mucha mas vida y genero un espacio que generaba muchas mas sensaciones. A continuación se muestra la primera modificación de esta propuesta y su respectivo fotomontaje por capas. 
Aunque para este punto ya me acercaba mas a lo que quería transmitir estaba dejando de lado la profundidad que me daban los pigmentos precipitados en la parte inferior del vaso, por esta razón implemente la imagen de los pigmentos en la piedra del fondo del agua, con el fin no solo de generar mas profundidad y textura, sino también para crear un espacio mas dentro de esta piedra.
Propuesta final 
Arjé: Agua, origen y fin
“Se podría pensar que el agua no tiene carácter. No tiene forma, no huele, es autónoma. Pero si podemos darle forma (hielo, neblina) y con todo esto, darle color a la arquitectura. “
- Günter Vogt
Rastro de los elementos naturales en el tiempo
“El agua tiene muchos lados, desde ser débil y serena, puede volverse tan dura que puede cortar una piedra en dos”
- Günter Vogt
La frase anterior representa esta propuesta y el impacto del agua a lo largo del tiempo. La idea de hacer esta linea de tiempo es para representar como se creo el espacio final. Se trata de representar el proceso de erosión, en el cual el agua con su fuerza a lo largo del tiempo va erosionando la roca y va creando ese espacio en el cual ella es la protagonista. 
En el fotomontaje por capas intente representar mas ese espacio que se crea en la superficie rocosa de la parte inferior, la idea es que se creara un tipo de cueva en la cual las personas buceando pudieran experimentar diferentes sensaciones. Así mismo, intente representar mediante la profundidad las algas (que son las gotas que se generaron de los pigmentos) y el pigmento que estas desprenden crea otro mundo de sensaciones en el agua, para las personas que transitan el espacio. 

La propuesta alude el agua y su protagonismo al momento de crear espacios a lo largo del tiempo, este espacio gira en torno a ella y a los colores que se derivan de sus algas, de tal forma que las personas puedan navegar y perderse en la inmensidad de colores y experiencias que se crean.

Arjé: Agua, origen y fin, el agua le dio fin a un espacio rocoso pero fue el origen de uno lleno de vida y transformado por ella misma, esto ultimo es lo que se ve representado en la propuesta. 
“El agua es tan interesante como un elemento estético, porque no tiene su propio carácter siempre podemos sumarle o transformarla.”
- Günter Vogt
Foto 10 y 11. Montaje entrega presencial
EL ESPACIO DESDE LOS ELEMENTOS NATURALES
Published:

EL ESPACIO DESDE LOS ELEMENTOS NATURALES

Published: