Pablo Restrepo's profile

EL ESPACIO DESDE EL CUERPO



EL ESPACIO DESDE EL CUERPO
-CONOCER:Ā 

Sou Fujimoto:
Gracias a este ejercicio pudimos conocer al Arquitecto Sou Fujimoto, quien ve los espacios de manera distinta. Gracias a esto entendĆ­ que Ć©l espacio trabaja en funciĆ³n de la persona, de la misma manera que la persona trabaja en funciĆ³n de el espacio (es un dialogo).Ā Es importante olvidarse de la palabra "estĆ”ndar" ya que con Fujimoto nos damos cuenta que cada proyecto tiene una intenciĆ³n y detrĆ”s de cada proceso de la arquitectura existe un porquĆ©.Ā TambiĆ©n se le da gran importancia a la relaciĆ³n cuerpo/espacio. Ya que se da a conocer que cualquier proceso creativo viene desde el cuerpo.

Casa NĀ en Oita- Sou Fujimoto:
InvestiguĆ©Ā la Casa NĀ en Oita de Sou Fujimoto, aquĆ­Ā fue cuando realmente me di cuenta que la Arquitectura puede llegar a tener un enfoque diferente. Ya que fujimoto no ve los espacios de manera superficial como en la arquitectura tradicional (estĆ”ndar). Sino que
resalta la relaciĆ³n cuerpo/espacio donde la funciĆ³n de un espacio se ve determinada completamente por el comportamiento humano, haciendo que los ocupantes de un espacio interpreten el espacio de acuerdo a sus intereses y comportamientos particulares.
Maqueta y presentaciĆ³nĀ de Casa N en Oita- Sou Fujimoto.
Peter Zumthor (atmĆ³sferas):
Gracias a Peter Zumthor entendĆ­Ā el termino "atmĆ³sfera" en el que nos da a entender que la gente normalmente le quita importancia a la primera impresiĆ³n, eso que sientes cuando conoces por primera vez a una persona, lo que sientes cuando entras por primera vez a un lugar, a eso Peter ZumthorĀ le llama atmĆ³sfera. Dando puntos clave que afectan totalmente la atmĆ³sfera de un lugar como la temperatura, el sonido, la consonancia , la tensiĆ³n del interior y exterior, grados de intimidad.. Etc.Ā Conceptos que estĆ”n presentes en nuestra cotidianidad y a los que les restamos importancia. Sin embargo todo esto puede llegar a cambiar un lugarĀ de manera drĆ”stica,Ā todas estas sensaciones y emociones quĆ© se pueden llegar a sentir en un lugar.
Libro: Atmosferas de Peter Zumthor.
-EXPERIMENTAR:Ā 
ā€‹ā€‹ā€‹ā€‹ā€‹ā€‹ā€‹
En esta parte del proceso pudimos, observar y como dice el titulo, experimentar. Gracias a estos ejercicios llegamos a darle toda la importancia al cuerpo, su peso, su forma, su elasticidad y lo mĆ”s importante a evidenciar que cada cuerpo es distinto y cada cuerpo requiere necesidades, tanto un espacio distinto. AdemĆ”s, buscamos formas distintas de habitar espacios cotidianos, como muestro en las fotos explorando mi habitaciĆ³n de maneras nunca antes pensadas o el profe Rafael pasando por nuestra construcciĆ³n improvisada.

Fotos de la exploraciĆ³n corporal en mi apartamento y en la universidad.
AquĆ­ me di cuenta de la gran importancia que tiene una idea, mĆ”s allĆ” de las mĆŗltiples maneras en la Ā que la puedas ejecutar, la idea siempre va a ser lo mas importante. TambiĆ©n pude evidenciar que es bueno tener algo planeado pero de la misma manera es importante ir experimentando,Ā Ā como dice el profesor "pensar con las manos" e ir cambiando tu idea a medida que vas experimentando, a veces le damos muchas vueltas a las cosas y a veces lo mejor es dejarse llevar.Ā Lo que me lleva al siguiente punto,Ā no encariƱarse con una idea es demasiado importante, una idea siempre puede evolucionar y transformarse.

En este ejercicio aprendimos Ā la importancia del trabajo en grupo, ya que entre todos construimos espacios habitables pensando en el cuerpo, sin embargo, ponerse de acuerdo entre tantas posibilidades es complejo. En la vida profesional como Arquitectos tendremos que enfrentar bastantes retos, uno de ellos es colaborar con ingenieros, electricistas y muchas mĆ”s personas.
-PROPONER:Ā 
Gracias a los 2 ejercicios anteriores de conocer y experimentar, pudimos sintetizar todo el conocimiento recolectado en una propuesta, un espacio habitable. Para ese ejercicio se nosĀ pidiĆ³ doblar tiras de papel pensando con las manos y deĀ ahĆ­ irĀ evolucionando nuestra idea hasta llegar a una propuesta concreta.

MiĀ intenciĆ³n principal con estaĀ propuesta fue crear un espacio en el que el cuerpo tuviera Ā el protagonismo. Forzar el cuerpo a llegar a la parte de arriba, casi como un juego de "encontrar el nido en la cueva"Ā limitado por el espacio. QuerĆ­a que las personas que habitaranĀ Ā al espacio se dejaran llevar por las sensaciones y sentimientos que este produce.Ā Este sistema habitable tiene unĀ recorrido claro, en el que laĀ seducciĆ³n, la intriga e incluso laĀ ambiciĆ³n juegan un papel fundamental, yaĀ que este espacio funciona aĀ travĆ©s delĀ comportamiento humano yĀ las personas se dejan llevar por lo que sienten.ā€‹ā€‹ā€‹ā€‹ā€‹ā€‹ā€‹
Maqueta de propuesta de un espacio habitable.
ElĀ lugar esta dividido por 5 secciones, como se muestra en la foto de abajo, en la que existe unĀ Ā ordenĀ jerĆ”rquico claro, en el que laĀ secciĆ³n 3 y 5 tienen mayorĀ importancia al ser espacios deĀ permanencia, al contrario de las otras 2 seccionesĀ siendo espacios que obligan al cuerpo a ser circulados. Como dije anteriormente este espacio esta hecho paraĀ dejarse llevar por las sensaciones, en el queĀ cada pequeƱo momento deĀ satisfacciĆ³n va a ser una recompensa por el esfuerzoĀ fĆ­sico y mental que requiere recorrer elĀ espacio. Haciendo que la luz, el sonido y laĀ manera en la que estaĀ estructurado el espacio, cumplaĀ con unaĀ funciĆ³n en particular, como por ejemplo enĀ la secciĆ³n 2 y 4 que su principal funciĆ³n es generar incomodidad al habitante, asĆ­ mismo como los espacios 3 y 5 estĆ”n hechos para generar una sensaciĆ³n de libertad,Ā comodidad e incluso intimidad.

En este proyecto tuve en cuenta a Zumthor y Ā a Fujimoto. Desde la luz vista como esperanza dentro de la "cueva", la decisiĆ³n de poner ventanas pequeƱas para invitar al espectador a acercarse o incluso las formas hexagonales del espacio que limitan la visibilidad en varias partes, generando confusiĆ³n en el espacio.Ā Haciendo que la funciĆ³n de mi espacio este determinada totalmente por el comportamiento humano y las sensaciones que este produce.Ā ā€‹ā€‹ā€‹ā€‹ā€‹ā€‹ā€‹
PresentaciĆ³n y elaboraciĆ³n de la propuesta.
EL ESPACIO DESDE EL CUERPO
Published:

EL ESPACIO DESDE EL CUERPO

Published:

Creative Fields