Este fue un proyecto que contaba como tesis, donde se tenia que buscar una problemática a resolver a través del diseño, donde se hizo un marco teórico que justificara esta problemática. 

Tema seleccionado: Amor Propio

Este tema se selecciono principalmente porque en la adolescencia es cuando mas peligra la baja autoestima y repercuten en la adultez, dejando consecuencias como baja autoestima, problemas alimenticios, depresión y en otros casos.
Público Objetivo: Adolescentes mexicanas de 13 a 18 años 
Concepto a comunicar: Transformación positiva 
Solución que se le dio: Se realizo la creación de 4 personajes, los cuales como meta principal sea el llegar a amarse a si mismas y dejar de pensar en el que dirán o en la opinión de los demás. 
Esto a través de una campaña multimedia que contenga 6 fases, donde en un principio se busque romper estereotipos y que también las personas externas se den cuenta que las opiniones que se da sobre el cuerpo de una persona pueden llegar a afectar. Los personajes comenzaran siendo gris y monótonos con expresiones serias o alegres y conforme se vayan amando, van a ir tomando su verdadero color. 
Nombre de la campaña: Metamorfosis 



Esperanza 
Se le puso este nombre porque significa aquella que confía y que tiene optimismo aún cuando las cosas van mal.
Edad: 16 años 
Historia y personalidad: Amable, inteligente, sensible y sentimental por lo que tiene muchos amigos, le gusta estar rodeada de sus seres queridos, tiene muy baja autoestima
debido a que casi no se quiere a si misma, le gusta hacer amigos y siempre esta llena de optimismo.
Color que se le dio: Amarillo, ya que describe su personalidad pues esté significa optimismo, alegría, esperanza, entusiasmo, buen humor, y originalidad, mientras que las connotaciones negativas que tiene este color es impaciente, pesimista y cobarde.

Patricia

Su nombre significa aquella que es noble, determinada, versátil, independiente y sincera.
Edad: 14
Historia y personalidad: Sincera, noble, inocente, versátil, sincera e independiente, le gusta que la gente sepa cual es su estado de origen, por lo que trata de comunicarlo en su vestimenta, no le gustan las bromas ni las expresiones que luego hacen de manera coloquial sus compañeros, a veces se deprime por todo el racismo por el que ha pasado, y llega a caer en sentirse avergonzada de su color de piel.
Color que se le dio: Rosa, ya que descubre algunos rasgos de su personalidad, pues este significa, ternura, amistad, tranquilidad, pasión y amabilidad mientras que las connotaciones negativas son débil, vulnerable y superficial.
Casandra

Su nombre significa la que es hermosa.
Edad: 15
Historia y personalidad: Amigable, social, perseverante, simpática, observadora y comunicativa, le gusta que la elogien por su apariencia, llega a ser vanidosa, pero también lleva mucha presión en si misma ya que siempre quiere estar bien para los demás y no para ella, llegando a extremos de recurrir a los trastornos alimenticios para no subir de peso y a siempre cuidar su apariencia en exceso.
El color que se eligió: Morado, ya que representa simboliza, misterio, delicadeza, estética, vanidad, moda, mientras que los aspectos negativos de este color son exageración y exceso.

Alicia

Su nombre significa la que es verdadera ya que posee una gran voluntad, es bondadosa, amable y honesta.
Edad: 17
Historia y personalidad: Es tímida, introvertida, amable, honesta y bondadosa, le gusta estudiar mucho y aplicarse a la escuela, le gusta mucho el maquillaje, y arreglar su apariencia, no le gusta que la gente la vea sin maquillaje o sin lentes de contacto ya que se considera fea. Le gusta pasar tiempo con su familia ya que se siente que puede ser genuinamente ella, le gustaría ser más abierta con las personas así como lo es su amiga.
Color que se le denomino: Azul, ya que significa responsabilidad, calma, inteligencia, confianza y seriedad, mientras que la parte negativa es distanciamiento y frialdad. 
Fase 1: Sitio web 

En esta fase se planeo realizar una pagina web para que el target se vaya conociendo a los personajes e incluso tomen un test a que personaje se parecen mas. 
Conforme se vaya actualizando la campaña toda la información estará en esta pagina. 
Fase 2: Videos
En esta fase se planeo que salieran videos tocando cada una de las problemáticas de las niñas, donde dichos videos contendrían ciertos comentarios hirientes así como ciertos estereotipos y ellas mismas decidían romper dichos estereotipos o restarle importancia a opiniones. 
Así mismo también se hicieron una serie de Gifs donde se reitera esta ruptura de estereotipos y pensamiento. 
Fase 3: Posters 
En esta fase, se haría una serie de carteles tanto para el target como para la gente externa que hace comentarios que afectan y dañan el amor propio.
Fase 4: Redes Sociales
Para esta fase, saldrían una serie de publicaciones, así como una serie de podcasts. 
Fase 5: Libro
En esta penúltima fase se planeo un libro didáctico, para cada problemática y cada niña, donde se refuerza de nuevo este amor propio a través de diferentes actividades, así mismo se hicieron carteles para promocionar dicho libro. 
Fase 6: Mantenimiento
En esta ultima fase solo es seguirle dando mantenimiento a redes sociales como al sitio web.
Proyecto Terminal
Published:

Proyecto Terminal

Published: