Karol Alejandra Contreras Lancheros 
Universidad Los Andes
11/03/2022
PRINCIPIOS
PROPONER
PABELLÓN SWISS SOUND
En esta parte del proyecto veremos el como se comporta una estructura (Pabellón Swiss Sound) con relación a los elementos naturales (fuego, aire, gua y tierra)
Fuego
Proyección de la sombra ante el sol en la parte superior derecha del edificio
Agua
Proyección de la caída del agua por las cubiertas distribuidas a lo largo del Pabellón swiss sound
Tierra
1. En este caso se ilustra el como la tierra esta presente en el metal de las canales, ballas de tensión o demás elementos metálicos de la estructura
2. La madera esta clasificada en la tierra pues provino de ella:
tierra + semilla + agua + luz= árbol =madera
             Tipos de madera: Pino y alerce
Aire
1. Podemos ver el como el dibujo no solo proyecta la caída de la sombra en la estructura si no que también el como el aire se proyecta y recorre con libertadlos diferentes
2. Para poder verlo con mayor facilidad se eligen dos imágenes una mas cercana que a otra
Relación del Pabellón con diferentes elementos materiales - diagrama 
Vista Lateral, Vista Superior, Vista Frontal
Proyección de la luz y la sombra
Zonas con cubierta y el como el agua se comporta en ellas
Zonas de descanso
Espacios públicos e íntimos
Uso de tierra en la estructura
EXPERIMENTAR
Experimento con elementos naturales
Tierra + Papel
Tierra + Papel + Agua
Agua +Papel
Papel + Fuego
Papel + Agua + Fuego
Experimento con sustratos 
Sustratos: flor de sauco, hojas de diferentes colores, tierra, madera pequeña, pequeños frutos
Antes de agregar instrumentos
Después de agregar agua
FUEGO
Sustratos: Algodón, acido bórico, alcohol, perfume, pinchos, encendedor y/o fósforos
AGUA
Sustratos: Algodón, Agua con colorante rojo, alka seltzer y gotero
Segunda semana - Seguimiento
Tercera Semana - Seguimientos
Tras el experimento se elige una imagen que te llama la intención y arriésgate a colorear y darle otra vista a los dibujos
Opción #1
Opción #2
Pasar a blanco y negro una imagen para ya después recortarla y darle volumen a preferencia
CONOCER
NUBES DE TIERRA
NUBES TERRESTRES
1. Elegimos una foto de la fase "Experimentar" pasándola a blanco y negro.
2. Reconocer el movimiento de los objetos y trazarlos en diferentes fotocopias.
3. Con ayuda de un cortador y tijeras, recortar las partes teniendo en cuenta la intención de la figura
4. Pegar y distribuir los cortes adecuadamente según el molde de la fotografía escogida con ayuda de acetato


PDT: Se utilizo acetato para darle trasparencia a los soportes dando la idea de "flote" pues simula la forma y distribución de las nubes y que mejor que una estructura que represente un cielo flotante cerca de la superficie .
Diseños a diferentes perspectivas
Foto-montaje
         Espacio                                                                        Espacio con personas a escala
PRODUCTO FINAL
Fuentes Guía - Píldoras 
NUBES DE TIERRA
Published:

NUBES DE TIERRA

Published: