Fernando Gutierrez's profile

/ ESTUDIO DE ACCESIBILIDAD: DORM.

/ DORMITORIO
Diseño de dormitorio accesible
Proyecto, maqueta digital y edición de imagen.

El diseño del dormitorio debe otorgar a las personas la mayor autonomía posible:

✅ Los sectores de circulación deben de 80cm cómo mínimo, con espacios de 150cm libre para permitir el giro de la silla de ruedas.
Se debe despejar el suelo de obstáculos, por lo que suspender escritorios y mesas de luz puede ser una buena solución.
✅ La cama, a una altura de 45 a 60 cm, debe permitir la aproximación frontal y lateral a la misma, con un espacio bajo la misma de 20/30 cm para acercar la silla de ruedas correctamente.
En escritorios se debe dejar un espacio de uso libre por debajo, de 70cm de altura mínima. 
✅ El armario, ropero o placard debe diseñarse para permitir el alcance de los usuarios a todos los sectores. Para personas en silla de ruedas el alcance máximo promedio es de 140cm en altura y 60cm en profundidad.
Para personas con dificultades motrices pueden colocarse barandas fijas horizontales y verticales junto a circulaciones y camas.
✅Las puertas deben tener anchos adecuados para permitir el paso correcto. Se debe considerar el uso de puertas corredizas, livianas, y con picaportes que se ajusten a las necesidades de los usuarios.
✅ La altura de teclas de luz y enchufes debe estar a una altura de 40cm a 120cm para permitir su uso para personas en silla de ruedas.
✅ La iluminación debe ser regular para evitar deslumbramientos o sombras. Se pueden utilizar luces puntuales para sectorizar espacios.
✅ Es preferible evitar el uso de alfombras o pisos que dificulten la movilidad.

Recordá: una vivienda que sea accesible para sus usuarios siempre debe diseñarse según sus necesidades. La norma no aplica si no es funcional. 💪🏼

/ ESTUDIO DE ACCESIBILIDAD: DORM.
Published:

/ ESTUDIO DE ACCESIBILIDAD: DORM.

Published: